El té verde es una planta que aporta diversos beneficios para la salud, como ayudar en la prevención de vatios tipos de cáncer y el surgimiento de enfermedades crónicas, además de favorecer la pérdida de peso y mejorar la disposición física y mental.
Esta bebida se produce a partir de la hoja fresca de la planta Camellia sinensis y sus beneficios se deben a que es rico en compuestos fenólicos, catequinas y flavonoides, además de contener cafeína, los cuales actúan como antioxidantes y ejercen acción hipoglucemiante, antiobesidad, antiinflamatoria, antibacteriana, antiviral, antimutagénica y estimulante.
Principales beneficios y para qué sirve
Los principales beneficios del té verde para el organismo son:
1. Prevenir varios tipos de cáncer
El consumo regular de té verde podría prevenir algunos tipos de cáncer, principalmente de próstata, gastrointestinal, de mama, de pulmón, de ovario y de vejiga, debido a que es rico en antioxidantes que evitan el daño celular producido por los radicales libres, evitando el crecimiento de las células cancerígenas, funcionando como un quimiopreventivo.
Además de esto, las catequinas presentes en grandes cantidades en el té verde, fortalecen el sistema inmunológico, ayudando a evitar la formación de células cancerígenas.
2. Favorecer la pérdida de peso
Gracias a que el té verde contiene diversos compuestos bioactivos como lo son la cafeína, las catequinas y los polifenoles, su consumo regular podría ayudar a favorecer la pérdida de peso y la disminución de la circunferencia abdominal.
Algunos estudios indican que el té verde ayuda a acelerar el metabolismo, haciendo con que el organismo gaste más energía. Además, también facilita la digestión, regula el intestino y combate la retención de líquidos.
3. Retardar el envejecimiento celular
El té verde aporta una elevada cantidad de antioxidantes que evitan el envejecimiento de las células, debido a que combaten los radicales libres, haciendo con que la piel se mantenga hidratada, con un aspecto saludable y previniendo la formación de arrugas.
Además de esto, las catequinas presentes en el té verde, ayudan a reducir la producción de producto de glicación avanzada (AGEs), disminuyendo la inflamación y previniendo la flacidez de la piel.
4. Prevenir enfermedades del corazón
El té verde ayuda a regular los niveles de colesterol, principalmente del colesterol «malo» LDL, gracias a su poder antioxidante. Además de esto, inhibe la formación de coágulos en la sangre, disminuyendo el riesgo de trombosis, ataques cardíacos y ACV.
5. Prevenir gripes y resfriados
Esta planta posee propiedades antimicrobianas que ayudan a combatir bacterias y virus, previniendo el surgimiento de enfermedades como resfriados, gripes o influenza A y B.
6. Mejorar la salud dental
Debido a sus propiedades antimicrobianas y antiinflamatorias, el té verde podría evitar la formación de caries y la inflamación de las encías, disminuyendo el riesgo de sufrir periodontitis. Además de esto, también ayuda a controlar el mal aliento.
7. Ayudar a regular los niveles de azúcar
Debido a la acción antioxidante de las catequinas, el té verde disminuye el estrés oxidativo y mejora la resistencia a la insulina, regulando los niveles de azúcar, ayudando en la prevención y el tratamiento de la diabetes.
8. Ayudar a regular la presión arterial
El té verde además de ser diurético, posee catequinas, un compuesto bioactivo con propiedades antioxidantes que podría ayudar a relajar los vasos sanguíneos y, como consecuencia, regular la presión arterial.
A pesar de que se crea que la cafeína presente en el té verde puede aumentar la presión arterial, algunos estudios han demostrado que las catequinas, que se encuentran presentes en grandes cantidades en la bebida, disminuyen la inflamación, la oxidación y mejoran la circulación sanguínea, pudiendo ayudar a controlar la presión arterial elevada.
Asimismo, el té verde contiene 3 veces menos cantidad de cafeína que el café, por lo que podría ser una excelente opción para combatir la hipertensión arterial.
9. Prevenir enfermedades neurodegenerativas
Las catequinas y flavonoides presentes en el té verde tienen importante actividad antioxidante, combatiendo los radicales libres en el cerebro y previniendo algunas enfermedades neurodegenerativas, como el Alzheimer o el Parkinson.
Además de esto, los polifenoles presentes también ayudan a mejorar la memoria y la movilidad en personas que ya poseen estas enfermedades.
10. Podría mejorar el desempeño durante el ejercicio
Según algunos estudios, la ingesta de té verde regularmente ayudó a mejorar el rendimiento en los ejercicios de resistencia; y es posible que se deba a la estimulación en la utilización de las grasas por el organismo para generar energía y al aumento del gasto energético.
11. Mantener la salud intestinal
Las catequinas presentes en el té verde, poseen acción antioxidante, antimicrobianas y antiinflamatorias que fortalecen las bacterias benéficas del intestino y combaten las bacterias malas, manteniendo la salud intestinal y evitando el surgimiento de infecciones y de enfermedades inflamatorias intestinales.
Además, el té verde también contiene cafeína, un compuesto bioactivo que estimula los movimientos naturales del intestino, facilitando la eliminación de las heces y ayudando a combatir el estreñimiento.
12. Mejorar el humor y la concentración
El té verde contiene cafeína, una sustancia que mejora la actividad del sistema nervioso central, estimulando la liberación de serotonina y mejorando así el humor y el bienestar general. Vea otros alimentos que mejoran el humor.
Además, el té verde también aumenta la liberación de adrenalina, noradrenalina y dopamina en el organismo, hormonas y neurotransmisores que aumentan la concentración y disminuyen el sueño.
13. Combate la retención de líquidos
El principal componente del té verde es la cafeína, el cual tiene propiedades diuréticas que ayudan a combatir la retención de líquidos. Además, también posee otros componentes en menor cantidad como la teobromina y teofilina que también ayudan a estimular la diuresis, ayudando a disminuir síntomas como hipertensión, por ejemplo.
Deja tu comentario