El ciprés es el árbol de la serenidad, calma y paz. El aceite esencial de ciprés nos relaja y calma  el agotamiento por nervios, el estrés y la angustia. Mejora la regulación del sebo en la piel grasa y mixta. Nos ayuda a eliminar la celulitis y varices.
Aporta un efecto positivo en el ánimo por su aroma cálido, verde, ligeramente especiado y a madera. Es un aroma habitual en los perfumes masculinos.

Los beneficios del aceite del ciprés son varios, es muy beneficioso en las afecciones que incluyen una eliminación excesiva de líquido. Su calidad astringente y estíptica lo hace muy útil en hemorragias del tipo de las hemoptisis y la metrorragia, por vía externa es muy recomendable para las hemorroides, varices y piel grasa.

Actúa de manera muy significativa en el aparato reproductor femenino, por lo que frena los trastornos menopáusicos y menstruales.

Antiespasmódico bastante potente, muy útil contra el asma, tos ferina y en todas las toses espasmódicas. Es también un sedante de las terminaciones nerviosas del sistema nervioso. Debido a su efecto combinado sobre la respiración, el ciprés puede ser también útil contra los estados de bronquitis.

Algunas de las propiedades más significativas del aceite esencial de Ciprés son:

✓ Vasoconstrictor y tonificante venoso.

✓ Astringente fuerte, antiespasmódico, antirreumático.

✓ Antisudorífico.

✓ Diurético.

✓ Equilibrador del sistema nervioso.

✓ En uso externo es vasoconstrictor y un buen desodorante de los pies.

El aceite esencial de ciprés, actúa de manera rápida y eficaz en algunas partes de nuestro cuerpo, evitando síntomas dolorosos como la menstruación, diarrea, etc… ¿Quieres conocer más?

Cabeza: Laringitis, afonía, hemorragia nasal, encías sangrientas.

Sistema digestivo: Contra la diarrea.

Menstruación: dolorosa, hemorragias, pérdidas excesivas, menopausia, problemas con ovarios, regula el ciclo menstrual.

Sistema de excreción: Incontinencia, sudoración excesiva.

Sistema respiratorio: Antiespasmódico sobre bronquios y asma.

Sistema circulatorio: Hemorroides y varices.

Piel: grasas o hiperhidratadas, edema, ataques biliares, repelente de insectos.

Es muy aconsejable que el aceite esencial de ciprés no se utilice durante los 3 o 4 primeros meses de embarazo. Por el resto, si sigues con tratamientos indicados por tu médico, podrás comprobar que es un excelente remedio natural para muchas dolencias.

DESCUBRE NUESTROS ACEITES ESENCIALES