El aceite de camelia contiene ácidos grasos que ayudan a reestablecer la elasticidad, el equilibrio y la suavidad de la piel. Por ello, este es un aceite que tradicionalmente se ha utilizado para cuidar el pelo y la piel, ya que en pieles sensibles e irritadas las suaviza y calma. Es un aceite ideal para pieles grasas y acneicas y con psoriasis ya que regula la secreción sebácea, desbloqueando poros e hidratando la piel y previniendo la formación de granos.
El aceite de camelia es más eficaz que otros aceites naturales y productos de cuidado de la piel porque su composición lo convierte en un poderoso penetrante, que unido a su similitud con el sébum de la piel, la hidrata y no deja residuos grasosos. Otro beneficios del aceite de camelia es que es capaz de penetrar en las capas inferiores de la piel para restaurar la humedad y elasticidad, así como reponer los lípidos de la piel que son esenciales para prevenir la pérdida de agua de la piel y por lo tanto el envejecimiento. Este es uno de los beneficios del aceite de camelia más importantes.
No tapa los poros ni produce acné, ya que el tejido de la piel responde perfectamente a la estructura molecular de los ácidos grasos que se encuentran en el aceite de camelia.
No causa irritación o reacciones alérgicas tales como picor, formación de escamas y erupciones cutáneas, a diferencia de la mayoría de retinol, AHA y el ácido químico empleado en algunas cremas anti-edad. Totalmente seguro y suave, puede utilizarse en todo tipo de pieles. Se puede utilizar cada día y noche, incluso alrededor de los ojos.
Aceite rico en vitaminas A (ayuda a la formación y mantenimiento de dientes sanos, tejidos blandos y óseos, de las membranas mucosas y de la piel), B (funciones muy diversas para el correcto funcionamiento de las células), D (encargada de regular el paso del calcio a los huesos) y E (antioxidante a nivel de la síntesis del hemo, que es una parte esencial de la hemoglobina de los glóbulos rojos) y en minerales como el fósforo (P), zinc (Zn), calcio (Ca), manganeso (Mn) y magnesio (Mg). Leer las propiedades del aceite de camelia.
Propiedades destacadas del Aceite de Camelia
-
Aceite Ecológico y recién prensado rico en antioxidantes naturales
-
Absorción inmediata
-
Hidratación extrema y de larga duración.
-
Rejuvenece desde el interior actuando sobre las capas profundas de las piel. Previene las arrugas.
-
Ayuda a restaurar la elasticidad, equilibrio y suavidad de la piel.
-
Ideal para cabello y pieles cansadas, secas, irritadas y sensibles del rostro, manos y cuerpo.
-
Ayuda a eliminar marcas de acné y manchas.
-
Aceite efectivo contra enfermedades inflamatorias de la piel: dermatitis, quemaduras…
Investigadores especializados (JUNG et al., 2007) han afirmado que el aceite de camelia previene la formación de arrugas ya que induce la síntesis de colágeno tipo 1 (proteína que se encuentra en la piel) y reduce la pérdida de agua transepidérmica (la hidratación de la piel ayuda a que ésta mantenga su elasticidad y su función barrera).
Otras propiedades organolépticas del Aceite de Camelia
Muy hidratante para todo tipo de pieles (aceite hidratante corporal, facial o para el cuidado de las manos).
Aroma ligero a té.
Color verde amarillento muy claro.
Rico en aceites grasos esenciales (incluye hasta un 85% de ácido oleico)
Su composición en ácidos oleico es el más alto entre todos los aceites naturales. Los estudios de los ácidos grasos oleico y otros han demostrado que son un excelente emoliente, y un agente imprescindible para la retención y la mejora de humedad de la piel. La falta de sustancias lipídicas o grasas afectan a la capacidad de la piel para retener la humedad lo que produce que con el paso de los años la piel se seque y aparezcan signos de envejecimiento.
Rico en vitaminas: A, B, D, E.
Rico en minerales: fósforo (P), zinc (Zn), calcio (Ca), manganeso (Mn) y magnesio (Mg).
Rico en polifenoles.
El aceite de camelia sirve para restaurar y revitalizar la piel y el cabello de adentro hacia afuera.
Propiedades del aceite de camelia para la piel
- Rápida penetración y muy hidratante (aceite seco).
- Por su composición, tiene beneficios para la piel del rostro, ya que ayuda a eliminar marcas de acné o manchas (aceite antimanchas).
- Previene arrugas y si ya las tienes ayuda a alisar la piel. Se puede usar en el contorno de ojos o en las líneas de expresión (aceite antiarrugas).
- Ayuda a mantener la piel firme y elástica (aceite corporal).
- Gracias a su rápida y profunda absorción, el aceite de camelia renueva la piel, haciendo lucir más luminosa y a la vez suave.
- Ayuda a minimizar los poros que están alrededor de la nariz.
- Como contiene un alto contenido de Vitamina E (antioxidante) ayuda a proteger la piel de los daños externos y el envejecimiento.
- Es fotoprotector, es decir, protege la piel de los rayos solares (UV).
- Válido para todo tipo de pieles, incluídas las pieles propensas a irritaciones.
- Carece de grasas trans por ser un producto natural, muy positivo pues es un tipo de grasa que causa enfermedades de corazón, cáncer, diabetes, fallos del hígado y obesidad.
- Contiene ácido araquidónico que es un ácido graso esencial poliinsaturado de la serie omega-6 presente en el de camelia. Éste está presente en las membranas de las células donde ayuda en la comunicación entre células y es muy abundante en el cerebro, lo que hace de éste uno de los ácidos grasos esenciales requeridos por la mayoría de los mamíferos.
- Contiene ácido mirístico, ácido graso que forma parte de los fosfolípidos y glucolípidos, moléculas que constituyen la bicapa lipídica de todas las membranas celulares.
- Contiene fitoescualeno. El escualeno es un componente del sebum de la piel humana que se reduce con el paso de los años originando arrugas y piel seca. El fitoescualeno ayuda a combatir la pérdida de escualeno lo que produce una mejora de la hidratación y un rejuvenecimiento de la piel (aceite facial antiarrugas).
- El aceite de camelia protege a la piel de los dañinos rayos UV y de daños mediambientales, al formar una finísima película. También protege las pecas, las marcas de la edad y las marcas de pigmentación.
- Se puede usar alrededor de los ojos para prevenir las patas de gallo y las marcas de expresión y las estrías (aceite antiestrías).
Se usa en la industria cosmética como subproducto para la elaboración de cremas, champús y quitaesmaltes debido a los beneficios comentados anteriormente.
DESCUBRE OTROS PRODUCTOS DE COSMÉTICA NATURAL
Deja tu comentario