Jabón artesanal de azufre

3,95

Hay existencias

Jabón artesanal de azufre está indicado para el aseo y cuidado de todo tipo de piel, incluso sensibles o estropeadas.

Hay existencias

Descripción

Jabón artesanal de azufre está indicado para el aseo y cuidado de todo tipo de piel, incluso sensibles o estropeadas.

El azufre es un mineral natural o metaloide sólido ampliamente reconocido por sus propiedades desinfectantes, astringentes, antiinflamatorias y calmantes. Propiedades que permanecen intactas y en la dosis pertinente en el jabón de azufre natural, lo que lo convierte en un producto esencial en el cuidado de la piel y en los tratamientos faciales contra el acné, cicatrices de puntos negros, la dermatitis o la psoriasis.

A continuación vamos a hablar de los usos y beneficios del jabón de azufre natural:

Jabón artesanal de azufre: el acné es uno de los problemas más comunes en los comienzos de la pubertad, debido a las alteraciones hormonales propias de esta etapa. Una de ellas radica en la secreción excesiva de grasa en el rostro y que, junto con la acumulación bacteriana, provoca la foliculitis o inflamación folicular: esos granitos que incomodan nuestras relaciones sociales.

Al usar jabón de azufre para tratar el acné se combate el exceso de grasa en la nariz, mejilla y espalda, regulando sus niveles en nuestra cara, pues ayuda a secar la superficie y a desobstruir los poros. Para que su uso sea efectivo, debe combinarse con una limpieza facial completa. Sólo lava la zona afectada todas las noches y deja actuar el jabón durante 15 minutos. Después, enjuaga con agua fría para cerrar los poros.

Jabón artesanal de azufre para el cabello: a menudo, el cabello se enfrenta a múltiples tratamientos de belleza (planchado, tintes) que debilitan su estructura y la de nuestro cuero cabelludo. Las altas temperaturas o los químicos que usamos para cambiar el color de nuestro cabello pueden irritarlo y aumentar la grasa. Incluso el hecho de rascarnos con las uñas puede llevar a que se infecte.

Con el uso de jabón de azufre para el pelo se consigue regular los niveles de cebo para dejarlo suave, al tiempo que se retiran todas las impurezas. No es casualidad que hoy en día muchos champús incorporen el azufre como uno de sus componentes principales. Si lo aplicas una vez a la semana, tu cuero cabelludo se mantendrá limpio.

Jabón artesanal de azufre para la dermatitis: hablamos concretamente de la dermatitis seborreica, que es una inflamación de la piel producida por la susceptibilidad a una sustancia con la que se pone en contacto. Está relacionada con una alteración en la producción de sebo. Esta alergia o descamación de la piel suele ser persistente y a menudo enojosa. Entre los alérgenos o sustancias a la que podemos resultar sensible están las plantas, maderas, tintes, plásticos, metales y hasta cosméticos.

El Jabón artesanal de azufre puede reducir la dermatitis si se aplica sobre la zona afectada. Tomar rayos de sol con cierta regularidad también ayuda. Úsalo sólo el tiempo indicado por el médico especialista, ya que la piel con dermatitis es muy delicada y el azufre puede llegar a secar en exceso.

Debido a las propiedades desinfectantes y antimicrobianas de sus principios activos, el jabón de azufre cura la psoriasis en sus etapas iniciales. Lava la zona afectada una vez al día por la noche con agua a temperatura ambiente.

Para desinfectar la foliculitis y forunculosis: se trata de una infección de uno o más folículos pilosebáceos, es decir, entre la glándula sebácea y el vello. Esto causa inflamación en la zona afectada y un dolor que puede volverse intenso al pasar los días.

Para evitar que la infección avance en la herida, límpiela con jabón de azufre. Si no se desinflama y excreta el pus por sí solo, es momento de visitar al doctor.

Jabón artesanal de azufre para hongos en las uñas: los hongos pueden hacer mucho daño en las uñas, produciendo una afección llamada onicolisis, en que las uñas se vuelven quebradizas, se separan en capas o se desprenden totalmente.

Por naturaleza, las uñas tienden a acumular gérmenes y bacterias que es necesario erradicar, siguiendo hábitos de higiene adecuados. Por ello, utiliza jabón de azufre para lavar diariamente tus manos y tus pies. Su poder desinfectante elimina cualquier rastro de animales patógenos.

Para las impurezas de tu rostro: el jabón de azufre es ideal para remover todo tipo de impurezas en nuestro rostro. Aunque no presente acné, el rostro acumula impurezas que, con el tiempo, comienzan a causar problemas de piel grasa y otras alteraciones indeseadas.

Con el Jabón artesanal de azufre puedes eliminar tus puntos negros, realizándote, cada quince días, una limpieza de cutis para descartar infecciones. Diariamente, quita el maquillaje de tu piel, en especial, antes de dormir.

Jabón artesanal de azufre para la escabiosis: la escabiosis es una enfermedad causada por pequeños ácaros similares a los piojos que internan debajo de la piel, causando erupción y una terrible comezón.

No te convence el jabón de lavanda sigue buscando entre todos nuestros jabones artesanales.

 

 

Información adicional

Peso 100 g

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Jabón artesanal de azufre”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir a Arriba